lunes, noviembre 10, 2008

Del propósito de las cosas.

En nuestro eterno afán de encontrarle un sentido a la vida hacemos muchas cosas. Tenemos metas, aspiraciones, planes, perros obesos, gatos llamados Luis y un gusto desmesurado por el mañana. Todo esto para llenar un vacío que se nos forma en el estómago el día en el que nos levantamos con la convicción de ser mejores.

Y es curioso que nos demos el lujo de llenar el vacío de hoy con la esperanza de que el vacío se habrá ido mañana, tan solo porque hoy tenemos esa esperanza. Y claro, la esperanza es algo bueno, y las cosas buenas nunca mueren, o algo menos eso dijo Andy Dufresne. Yo, por otro lado, sí morí. Conclusión: no debí ser bueno.

Pero eso de ser bueno es algo más allá de mi comprensión. A veces me siento sobre una calabaza y me pongo a pensar que podría ser yo la persona más estúpida del planeta entero, no comprendiendo un concepto tan sencillo como Ser Bueno. Pero no, el ser bueno no se puede separar de una utilidad ulterior de la vida. Sólo puedes ser bueno si existe un propósito en la vida hacia el cual puedas ser bueno. O malo. No puedes ser bueno ni malo a menos que conozcas el propósito de la vida y, curiosamente, mucha gente toma el ser bueno o malo como el propósito en la vida. Pero no, los eigenvalores no están disociados de los eigenvectores.

Dicen por ahí que el conocimiento no tiene utilidad sin un propósito, pero si la utilidad en sí es un propósito, esa frase se puede reescribir como "El conocimiento no tiene propósito sin un propósito". Y claro, un auto no puede volar si no puede volar, y para poder volar debe poder volar. Esto lo concluimos (muy a mi pesar) en la preparatoria y hasta la fecha, de nuevo muy a mi pesar, me sigue pareciendo un hecho inamovible de la vida, pero que no aporta nada ni al conocimiento sobre la vida ni al propósito de ésta.

Y entonces se divide a la vida en dos rubros: el conocimiento y el propósito. Supongamos que son ortogonales y forman la base de la vida misma. Sin conocimiento, sólo te puedes mover en el eje del propósito; sin propósito sólo te puedes mover en el eje del conocimiento. En cualquiera de los dos casos, existe una zona que está fuera de tu alcance. Debemos tener acceso tanto al conocimiento como al propósito para poder pasearnos felices por la vida. Aunque claro, pasearnos felices por la vida es un propósito y, por ello, todo se devuelve a lo mismo. Necesitamos propósito para tener propósito.

Cuál es, entonces, el propósito del propósito? Si estamos tan aferrados en encontrar el propósito de la vida, debemos preguntarnos qué haremos una vez que lo encontremos, en el supuesto de que suceda. Para qué lo queremos? Por qué queremos saber el propósito de la vida? Amor al conocimiento? Entonces, aún cuando se puede pensar que el propósito existe independiente del conocimiento -como muchas personas parecen pensar, el único propósito del propósito es el conocimiento. Quizá no el único, pero sí el último (as in ultimate). El conocimiento, por otro lado, no requiere del propósito. Prueba de ello es cualquier departamento de Teoría de Cuerdas en cualquier universidad. El conocimiento es la fracción que ya no se puede simplificar. Es aquéllo que no requiere de nada más para existir. Quizá es más como un número irracional que no se puede separar en partes más simples. Es lo más complicado, lo más incomprensible, es aquello que no se puede conocer. El conocimiento y el conocimiento del conocimiento son entes separados, a diferencia del propósito y el propósito del propósito. Quizá el conocimiento del conocimiento ni siquiera existe y a nadie le interesa. El conocimiento por sí solo es suficiente para existir; ni siquiera se requiere a sí mismo. Y que esto no sea confundido con aquéllo que se podría contestar con un "Para conocer hay que conocer", pues esa frase habla sobre el objeto a conocer y no sobre el conocimiento en sí.

Y de vuelta al asunto de la vida. El conocimiento y la vida son lo mismo. A lo largo de la vida no hacemos más que acumular conocimiento. Nada más sucede realmente. Y esto es algo que he estado masticando desde que estaba en la secundaria, quizá desde antes. Nosotros no vivimos en el presente. Vivir en el presente es tan absurdo como la idea de dos eventos evidentemente simultáneos en el régimen relativista. Lo único que ha sucedido en el mundo es lo que la gente puede recordar o lo que aún tiene efecto sobre el mundo. Sin embargo, lo que tiene efecto sobre el mundo debe poder ser discernible; si no, no sucedió jamás. Si un árbol cae en el bosque y no hay nadie para escucharlo, realmente hizo un sonido? No. Si no hay nadie alrededor, el árbol ni siquiera existe. El hombre es la medida de todas las cosas (esta frase tiene una extensión tan amplia sobre nuestra vida cotidiana y sobre nuestra concepción de la probabilidad). Sin hombre, no hay vida. La mujer, obviamente, no cuenta. Si ningún hombre sabe que el árbol existe, entonces no existe.

La diferencia entre "no saber" y "no recordar" es etérea. Y con etérea me refiero a que es como el éter conceptualizado a finales del siglo XIX. Cómo sabes cuándo no recuerdas algo y cuándo no lo sabes? A veces, en los buenos casos, recuerdas que alguna vez lo supiste y la ambigüedad es inexistente. En otras ocasiones, ni siquiera tienes conocimiento de haber tenido conocimiento y es en estas ocasiones en las que no se puede decir la diferencia. En términos prácticos, claro, es totalmente irrelevante, pero en términos de idioteces nocturnas que escribo para no trabajar en las N cosas que tengo por hacer, es parte del tema central de la vida.

La vida está cosida a retazos de urgencias, disimulos y rutinas. Lo que no recordamos no sucedió en nuestro mundo y la existencia del mundo de los demás es algo de lo que no estoy muy convencido todavía. A final de cuentas, ojos que no ven, corazón que no siente.

La vida, pues, no tiene futuro ni presente. Es sólo pasado enmarañado en la red neuronal que nos caracteriza. La movemos, revolvemos, masticamos, tragamos y vomitamos. Es nuestra vida y lo único que podemos hacer de ella es conocerla. No es un propósito, es un destino.

19 comentarios:

Maboroshi dijo...

El propósito del conocimiento creo que no es ni más ni menos que el entretenimiento del ser. El ser vive angustiado, en una gran mayoria de los casos, por el fin del ser (a menos que otro entretenimieinto superior, llamado religion le quite el pavor), o sea, la muerte. La muerte pone fin a todo lo que se es: se deja de ser, y es ese estado el que mas perturba al ente que existe. Se puede imaginar estar en x situaciones, pero no se puede imaginar no ser. Es algo que perturba a la mente. (al menos asi lo consideraba descartes). por ello los propositos del a vida, ser bueno con el proximo/projimo,estudiar, dar rienda suelta a la lujuria, comprar compulsivamente, etc.. son todos placeres que, como el mismo proposito del placer, solo existen y nos apegamos a ellos porque nos entretenienen del inefable final, de la verdad que tenemos asegurada, y que sabemos siempre sucederá, no importa cuanto luchemos contra ella.
Tal vez haya placeres mas altos y mas bajos, como alguna vez los antiguos griegos intentaron clasificar.... segun estos, el conocimiento era un placer alto... pero quien es un griego para decir eso?. cada uno vive su vida, entreteniendose con lo que puede. Los propositos dificiles, y la esperanza misma de alcanzar el imposible mañana son mas entretenimientos, pero de nivel extra. o sea, entretenimientos que se realizan siendo concientes que no son factibles, y como lo mas entretenido es el camino, no el alcance del proposito, de la perfeccion, de lautopia, se lo camina con alegría porque es entretenimienito garantizado hasta el dia en que la verdad innegable se nos aparezca, y nos saque del camino del entretenimiento. no, no, gente, quien este pensando en bailando por un sueño, o cantando por las estrellas o la mar en coche, retirese!
y no se que tanto se pueda decir que el conocimiento existe por si mismo. sin alguien que pueda acceder al conocimiento... existe el conocimiento? o es simple naturaleza?
no se....
como tu dices... si ningun hombre sabe del 'conocimiento',entonces no existe.
Y es así como se viven los dias... tantos olvidando tanto....

En fin...estoy libre de condena por ser las 5.21 am.

Saludos.

Rociíto dijo...

Rompiendo el clima filosófico,

"Prueba de ello es cualquier departamento de Teoría de Cuerdas en cualquier universidad."

juro que Chernicoff dijo lo mismo acerca de la Teoría de Cuerdas en su minicurso titulado String theory basics for non-string-theory people. Ciertamente la string-theory people resultó la población más apetecible de esa escuelita...

Ahora si, alguien te preguntó que si para que sirve todo lo que enseñas en las clases? Estoy harta de esas preguntas. Cuando estudias Física sabes que no hay propósito final más que el del conocimiento mismo, si no pues no estudiarías Física... El problema es que no es comprensible para la mayoría e, incluso, para nosotros mismos a veces...

Dios Dios dijo...

Ah, qué bien, nunca había relacionado el tema de la muerte y la ausencia del ser después de ésta (y la ausencia de un después, después de ésta) con el tema del conocimiento. Genial.



Mis alumnos me han preguntado muchas veces "para qué sirve esto que estamos viendo". "Si voy a ser Chef, para qué me sirve todo esto?". Les he contestado varias cosas (ninguna filosófica) y finalmente me di cuenta de que no quieren una respuesta. No están dispuestos a aceptar una respuesta distinta a un "para nada". Nunca les he dicho "para nada" (bueno, a los de prepa les dije una vez que sacar los límites de cierta manera estúpida (por aproximaciones decimales) era totalmente inútil y jamás lo utilizarían, ni siquiera en el curso de cálculo), pero finalmente les dije que dejaran de preguntar. "Si hasta ahorita no les satisface mi respuesta, no lo hará en un futuro cercano, así que dejen de preguntar". Santo remedio.

Anónimo dijo...

Que buena la cita de Andy, esa película es genial. Su propósito era ir a una playa en México y vivir tranquilamente, pero la neta no imagino que habrá pasado despues de eso... quizás el mismo destino del viejito que su propósito era salir de cárcel y se suicidó una vez que salió. Mi película favorita.

LanthanumHexaboride dijo...

Eh, el presente jamás ha existido...
La conclusión en:
"Yo, por otro lado, sí morí. Conclusión: no debí ser bueno", es retorcida; moriste porque realmente no eras bueno (Andy Dufrense habla la verdad ABSOLUTA, claro está).
No concuerdo con:
"Si un árbol cae en el bosque y no hay nadie para escucharlo, realmente hizo un sonido? No. Si no hay nadie alrededor, el árbol ni siquiera existe."
(... si el aleteo final y lánguido -el más lánguido de todos- de una mariposa moribunda -la más moribunda habida y por haber- puede causar un huracán... aunque nadie la haya visto aletear).
Porque, de haber existido un árbol triste en la punta más nórdica de Alaska, y de haber caído (haciendo ruido y toda la cosa), quizá las semillas de los frutos secos y putrefactos que cayeron hacia el sur (a unos metros del árbol) dieron origen a otros árboles que, a su vez, existieron y cayeron en sucesión por siglos, hasta formar los grandes bosques de British Columibia en Canadá.
Quizá, también, al caer el árbol, el sonido que hizo causó vibraciones en la tierra que masajearon la columna vertebral de la mujer que, echada sobre la tierra, era fornicada por un esquimal, quien ante los espamos orgásmicos de la mujer (detonados por las vibraciones masageantes del sonido del caer del árbol) se vino más potentemente que nunca, dando fruto (a través de cientos de generaciones) al que sería el único sobreviviente de la tribu X, quien en un futuro viajaría (protegido por los bosques que deriváronse de la misma caída de aquel árbol!) al sur para mezclarse con otra tribu, de donde, eventualmente, surgirían los Aztecas, y todas las civilizaciones mesoamericanas... y tú.
...o quizá los extraterrestres plantaron los bosques de British Columbia, y tú eres extraterrestre. No sabemos.
Pero me parece errático (inexacto, inútil, falaz, riesgoso, prepotente, soberbio, short-minded, etc.) descartar la existencia del árbol, y de la fornicaria aquella, o de los extraterrestres, sólo porque no nos consta personalmente; y más erróneo aún si hay quienes afirman que les constó; no porque necesariamente tengan razón; la gente es retrasada y la historia está llena de mentiras... pero no todos son retrasados y la historia también enseña "verdades"...
...entonces me parece inadecuado [en términos de determinar qué existe o existió, suponiendo que nos interese saber, o que queramos pretender que podemos afirmar algo al respecto] descartar con ligereza las 'constancias' de los otros. Lo difícil es discernir una cosa de la otra (qué proviene del retraso y la mentira, y qué no; qué conviene creer y qué no, etc.), y por eso todo se reduce a "tener fe", osea creer en lo que te de la gana creer, ya sea por practicidad y conveniencia o cualquier otra razón.
Por otro lado, creer ciega y fanáticamente en la existencia del árbol y la fornicaria es un error igualmente asqueroso (cuantimás en la ausencia de constancias ajenas): La soberbia de afirmar que se posee la verdad absoluta e irrevocable sobre una instancia del universo, basándose en la mera posibilidad y la especulación, y en la capacidad patética y limitada del fanático para discernir el universo.
...
El árbol pudo haber estado ahí y haber hecho el sonido más estruendoso que pueda concebirse, o no.
Que la existencia del árbol sea APARENTE y PRESUNTAMENTE IRRELEVANTE (dado el conocimiento actual y las capacidades para esclarecer tus orígenes y los de los bosques norteamricanos), no quiere decir que realmente lo sea, y mucho menos nos dice algo sobre la existencia (o no existencia) del árbol y del posible ruido que pudo (o no) haber hecho.
Que uno esté muy augsto con su set limitado, primitivo, incipiente (e insípido también, por si a alguien más se le vino esa palabra a la mente al leer la anterior) de teorías y constructos actuales, en los que no existió el árbol, ni la mujer, ni el holocausto, ni los negros en áfrica, ni mis pecados, significa que simplemente hemos elegido no considerar aquello que no nos importa... como cuando se ignoran en física los términos de mayor orden: El mundo funciona, pero nuestro conocimiento sobre el universo es apenas aproximado, al límite de la funcionalidad necesaria para los intereses actuales.
Que mi vecino sea totalmente irrelevante no lo reduce a una condición de inexistencia, y que no quede rastro discernible de que alguna vez existió no da pie (bueno, sí, pero erróneamente) a ignorar la posibilidad de que haya existido, porque los átomos que defecó en la privacidad de su cuarto y que tampoco fueron jamás vistos ni olidos ni 'discernidos' por nadie, tal vez fueron el ingrediente preciso para un suelo APENAS lo suficientemente fértil para que floreciese El Árbol de la vida... (ajá) ... o el árbol del conocimiento del génesis, del cual comieron Adán y Eva.
NO SA-BE-MOS.
Mi punto:
Actualmente no podemos prever los efectos de (casi) nada con 100% de seguridad [los experimentos en el laboratorio y los juguetes bonitos de la NASA son meramente niñerías en comparación con todo lo que NO podemos explicar], ni determinar las causas (TODAS) de (casi) nada con 100% de seguridad. (Probablemente si la carga del electrón [o cualquier otra constante física] fuese diferente por siquiera una pizca de un orden de magnitud INFINITESIMAL, de esos que se desprecian con campancia en operaciones matemáticas, el universo no existiría; al menos no como lo conocemos).
...Por lo tanto no podemos saber si todo aquello cuya existencia descartamos influye o influyo sobre el estado actual de alguna de las cosas cuya existencia aceptamos, o si influirá sobre el estado futuro de las cosas que en el futuro aceptaremos como existentes...

Tienes que concordar con entes como Berkeley para creer que los árboles que caen sin que nadie los oiga no hacen ruido, porque 'no hace falta que hagan ruido', porque 'todo es una ilusión generada por Dios en nuestra mente', para hacer nuestras vidas funcionales, y como una 'ilusión de materia' basta, no hay necesidad de que la materia exista realmente (quizá Berkeley tenga razón y, efectivamente, no haya más que la conciencia..., aunque uno pensaría, en primera instancia, que debe haber algo más de lo cual tener conciencia; a menos que todo sea parte de lo mismo, y no haya nada más que 'una conciencia' [a l que podríamos llamar 'Dios' tal vez, sólo por nombrarla?], de la que todos somos parte; una conciencia que tiene conciencia de sí misma y, por ende, si yo tengo conciencia de mí y de otros, no es más que un artificio equivalente a decir que "LA conciencia" tiene conciencia de sí misma de distintas maneras).
... pero si Berkeley no tiene razón, entonces es una sandez como la del presidente iraní: El holocausto judío no existió porque yo no lo vi. O como las falacias de la Iglesia Católica durante la inquisición: Júpiter no existe porque yo no lo puedo ver, y el microscopio de Galileo, que presuntamente nos muestra a Júpiter (y con N de sus lunas!), es un adminículo diabólico diseñado para engañarnos.
Desde luego, frases como "El hombre es la medida de todas las cosas" o "Sin hombre, no hay vida", pueden llevar a conclusiones igualmente cuestionables.
Sin hombre no hay vida para quién? Para el hombre? (Obviamente!); para las otras 'cosas' con vida? QUIEN SABE. Yo me inclino más a "creer" (porque a eso se reduce todo a fin de cuentas), que estarían más vivas que nunca sin el hombre, jaja. De lo contrario, creer que nada viviría si el hombre no vive, o que nada más vivió antes de que el hombre viviese, va muy de la mano con los fanáticos Cristianos Evangélicos que AFIRMAN que los dinosaurios jamás existieron, y que los fósiles y el petróleo fueron plantados por el diablo, para hacernos creer que la tierra tiene más de 7,000 años de antigüedad. La aceptación de la vida más allá del hombre (en el pasado, en este caso), contradice interpretaciones cortas, estúpidas, cerradas e imbecilmente literales del génesis, que supuestamente enlista todas las generaciones habidas desde Adán hasta Jesucristo, y que afirma que Adán fue literalmente UN hombre, y EL PRIMERO de todos. [Y como me dan asco tales fanáticos, he de evitar parecerme a ellos tanto como pueda...].
Algo ya NO TAN falaz que dijiste:
"Sin embargo, lo que tiene efecto sobre el mundo debe poder ser discernible; si no, no sucedió jamás."
No podemos saber qué sucedió y qué no, independientemente de si es discernible o no, porque el que algo sea discernible o no siempre dependerá de nuestra capacidad para discernir. NI SIQUIERA podemos determinar la 'relevancia' de lo que no podemos discernir, tal como un niño que mama de los pechos de su madre sin SABER CONSCIENTEMENTE que le está 'dando vida'.
Un ciego que niega la "existencia" de las estrellas porque no puede discernirlas (sin la ayuda de aparatos y suponiendo que sólo son discernibles con ojos funcionales o semi-funcionales) parece más bien necio ante el "conocimiento" de tal "existencia" que los no-ciegos le comparten, con el fin de 'ilustrarlo' (o de compartir, sencillamente, sin pretensiones de ilustrar).
El ciego quizá termine viviendo en una de esas estrellas (Marte) al huir de la invasión extraterrestre en una nave espacial... y quizá nunca pueda discernir que dejó la tierra -y sin embargo, ahí está Marte, quiera aceptarlo/creerlo el ciego o no.
Ciertamente, para cuestiones prácticas, no tiene sentido creer en todo lo que 'podría existir'; pero sí tiene sentido AL MENOS no negar la existencia de lo que no nos consta y más bien estar conscientes de la posibilidad de su existencia, porque tal existencia puede resultarnos 'útil' en algún punto, de resultar 'verdadera'; o puede explicar cosas que aún no podemos explicar.
Repito: siempre queda la cuestión de no saber si la existencia de los unicornios sublunares SÍ ME AFECTA de maneras que no puedo discernir; como el agua afecta la existencia del pez aunque éste no lo sepa; o como las galaxias recién descubiertas AYER afectaban la existencia de los Babilonios sin que ellos las hicieran en el universo -tal vez es la única razón [los unicornios invisibles y sublunares en el lado oscuro de la luna] para que la tierra no haya implotado; quizá son tan masivos que "they account for" toda la masa del universo que especúlase que existe y a la que le llaman "materia oscura"... Quizá-UN-TRILLÓN DE-POSIBILIDADES-MÁS.
LA AUSENCIA DE PRUEBA NO ES PRUEBA DE AUSENCIA (no recuerdo donde leí eso), ni siquiera para fines prácticos en todos los casos. PORQUE, de ser práctico, el ciego podría sacar ventaja de su "aceptación" respecto a la existencia de Marte. Quizá, de continuar con su terquedad, obstinación, escepticismo y ceguera, su capacidad para sobrevivir en Marte (o en otras circunstancias en las que se porte escéptico y desconfiado) veríase dramáticamente reducida...
Decís:
"Debemos tener acceso tanto al conocimiento como al propósito para poder pasearnos felices por la vida. Aunque claro, pasearnos felices por la vida es un propósito..."
Ciertamente. El mejor propósito que pudiese haber (según mi opinión). De qué te sirvió la vida, o de qué modo valió la pena, si no fuiste feliz? Fue un desperdicio; mejor te hubieras suicidado (pero claro, no podías saber que ibas a ser irremediablemente infeliz...).
Por eso el propósito más racional para la vida es el de ser feliz; si fuiste feliz, valió la pena vivir, independientemente de lo que hayas hecho y de lo que hayas creído (y si no, probablemente no valió la pena).
No se necesitan seres esotéricos, cielos, infiernos, dioses, múltiples vidas, propósitos ulteriores ni perfección almática para ser feliz y para que acojas la felicidad como el propósito de tu vida.
De hecho, especulo (y creo que son especulaciones de otros también), que es la tendencia natural del ser humano (incluso inconsciente); es un anhelo intrínseco.
El propósito es ser feliz... y si quieres un propósito para el propósito, no es otra cosa más que "que valga la pena" estar/haber-estado aquí; si quieres buscarle propósito a ese propósito, podemos generar una cadena infinita de propósitos, o buscar soluciones cíclicas (ser feliz para que valga la pena haber vivir, y que valga la pena vivir para 'creer' que se vivirá con felicidad).
En última instancia, no veo por qué "TIENE que haber" un propósito/sentido ulterior, ni porqué habríamos de consumirnos en "el eterno afán de encontrarle sentido/propósito a la vida".
Quizá para cuestiones prácticas sea conveniente que la gente encuentre un propósito/sentido en la vida, si lo necesitan para seguir viviendo, en vez de suicidarse (aunque si se quieren suicidar, adelante); pero si no lo encuentran se lo pueden inventar (con el propósito de tener propósito, en el supuesto de que les cause malestar no tenerlo, y de que quieran evitarse el malestar; si no, que no se eviten el malestar y no tengan propósito y punto, así de simple).
TÚ PUEDES ELEGIR TU PROPÓSITO, si se te antoja tener uno (y si no pues no) -inventarte uno propio, copiarle el suyo a alguien más, o acoger alguna de las creencias en propósitos ulteriores. Lo que más le convenga a tu paz y sanidad mental (o a lo que sea que valores y REALMENTE desees [que puede ser, incluso, desear no desear).
La no-existencia derivada de la muerte es, también, una mera hipótesis; pero concuerdo: como no se tiene nada asegurado (la hipótesis de la vida o no vida después de la muerte), disfrutemos el ahora; seamos felices, ahora que podemos serlo, si ser felices nos apetece, y no esperemos nada después de la muerte (o esperémoslo, siempre y cuando nos apetezca y no dañe a nadie); si hay algo, qué bien; si no, y qué?
El conocimiento "per-sé" también me parece insulso como propósito, excepto que cuente el conocimiento de que se es feliz como un "propósito de conocimiento".
Para qué quiero tener conocimiento de lo que no me ayuda ni ayudará jamás a existir con felicidad? Supongo que nos damos cuenta de cualquier cosa por medio del conocimiento y, como tal, el conocimiento no es, en sí, un propósito (al menos no uno conveniente, para mí); es un simple vehículo de conciencia; lo que importa es de qué tenemos conciencia; en términos de tener propósito (si es menester tener alguno), no creo que sea relevante conocer nada si no nos dirige, en el gran esquema de las cosas, a la felicidad... pero como nunca podemos saber qué contribuirá y qué no, el dicho de "la curiosidad mató al gato" resulta bastante adecuado... pero en última instancia los gatos infelices y curiosos, estando al borde de la muerte, si sobreviven, a veces adquieren la "sabiduría" de saber que hay peligro de MORIR de no ponerle riendas a la curiosidad, y aprenden a ser más cuidadosos cuando se enfrentan con los peligros mortales.
Puede haber infelicidades locales que valga la pena conocer, y el conocimiento de ellas nos ayuda a evitar otras infelicidades en el futuro; es el propósito de estudiar la historia: Entender 'el presente', de dónde venimos, a dónde vamos, y progresar (hacia la felicidad) al no caer en los mismos 'errores' del pasado. Pero qué infelicidades son locales? Sabe. En el supuesto de que en general si exista el 'progreso' (hacia la felicidad), infelicidades de cualquier mangitud podrían ser una infelicidad local...
...
No todos viven angustiados por el fin del ser. Los niños no viven angustiados por el fin del ser durante muchos años, hasta que se dan cuenta (hasta que "les cae el 20") de que el presunto fin (la hipótesis del fin) puede llegar, y que suena muy 'plausible' (suena a 'verdad'), y que aparentemente implica múltiples renuncias. Y sin embargo los niños tienen y adquieren 'conocimiento' desde antes de adquirir el temor por la no existencia...
i.e., el conocimiento no es meramente un entretenimiento para distraernos del miedo al fin del ser.
O, si suponemos que nada de lo que los niños aprenden cuenta como "conocimiento" (el conocimiento de que su madre los ama, de que el nintendo es divertido, de que los chocolates saben buenos, etc), eso nadamás reafirma mi punto: Los niños son felices, por su falta de conocimiento, por su inocencia; no temen a la no existencia porque no pueden temer lo que no conciben. Los mitos lo ilustran muy bien: Adán y Eva no podían pecar (ni caer en desgracia, ni enrabiar a dios, ni ser expulsados del paraíso donde todo era perfecto y feliz) cuando no tenían conocimiento sobre "el bien" y "el mal".
El conocimiento burdo al que estamos expuestos ordinariamente no nos entretiene "para bien", sino todo lo contrario, nos apabulla, nos abre los ojos ante la infelicidad. No nos ayuda a olvidarnos de la no existencia, sino por el contrario, nos la recueda constantemente...
... Como sea, también concibo como probable la existencia (aunque no abundante) de fanáticos religiosos, y/o de gente 'espiritualmente elevada' (signifique lo que signifique, pero sin ser religiosos), y/o de gente cínica, y/o de gente simplemente cansada de vivir que tampoco teme a la muerte y que sin embargo posee conocimiento y avidez por poseer más.
Yo creo que incluso sucede más lo contrario: La gente se refugia en la ignorancia, por miedo a saber; la gente le tiene pavor al conocimiento, especialmente al conocimiento de la no-existencia (hasta existe el "Taoísmo", que promueve la ignorancia y la estupidez, según tengo entendido, como receta para lograr la felicidad).
Lo que no saben es que es más probable dejar de temer de manera permanente y conseguir la felicidad auténtica y duradera por medio del conocimiento (bueno, quizá no; depende de cada quien, supongo).
También creo que el temor de llegar a la no-existencia siendo infeliz y no habiendo sido jamás feliz es más grande que el temor a la no-existencia misma. El temor a la no-existencia se deriva del deseo por la existencia, y el deseo por la existencia es detonado (especulo), por nuestros instintos biológicos (de supervivencia) y/o el deseo de seguir disfrutando de lo que sea que hemos aprendido a disfrutar en la existencia. Por lo tanto, pareciese que el fin de la existencia es "disfrutar" y asegurar el disfrute futuro (ser feliz; pero nótese que el disfrute mal entendido, hedonista, NO lleva a la felicidad [osea termina resultando en 'no disfrute']).
Por ello, para evitarnos un rato desagradable cuando estemos al borde de la presunta no-existencia (y durante toda nuestra vida!), seamos felices (busquemos serlo, y tengámoslo como propósito de vida, si la felicidad nos apetece [que creo que a la mayoría nos apetece]).
En realidad, el conocimiento es un remedio muy poco efectivo en términos de aliviar el temor a la no existencia (no necesariamente lo alivia, y toma años si es que se logra 'la sabiduría', y se requieren neuronas y/o mucho esfuerzo; yo no le llamaría "conocimiento" a una serie de "saberes" rutinarios y limitados que nos tragamos y vomitamos y nos volvemos a tragar todos los días; osea los entretenimientos mundanos a los que se abandonan las masas como forma de "escapismo" no califican, en mi opinión, como "conocimiento"; es todo lo contrario; es vivir por inercia y, por ende, 'inconscientemente', en negación, en un atento de aferrarse neciamente a la vida por temor a la no-existencia).
La fe, si se puede tener, es, en cambio, mucho más efectiva: Llegar a creer REALMENTE que la no existencia es una falsedad, para que el temor a ella deje de perturbar tu felicidad durante la exitencia.
Pero pues no todos hemos sido "bendecidos" con la capacidad de tener fe, y tenemos que conformarnos con el conocimiento... o con el taoísmo, si nuestro temor es tan fuerte que el conocimiento nos asusta, o la falta de nueronas nos hace sentir aversión hacia el conocimiento.
Algunos tenemos que conformarnos con la estupidez si nacimos estúpidos, como los perros, y simplemente no nos queda otro camino para acceder a la felicidad (y los estúpidos, como los perros, son felices apenas satisfaciendo algunas necesidades biológicas y psicológicas básicas). El cinismo también podría servir (creo): "ME VALE; no me importa; ni me viene ni me va"; siempre y cuando fuese SINCERO.
Una mezcla tal vez sería lo mejor y el 'approach' que yo propondría: Tratar de tener fe en la falsedad de la no-existencia, o al menos en que en realidad no sabemos y quizá la muerte no nos conduce irremediablemente a la no-existencia-absoluta; adquirir el conocimiento necesario para no temer la no-existencia (tratar de alcanzar la "sabiduría" en caso de no poder tener fe o de que ésta flaquee) y, si no se adquiere, que relamente nos valga si hay o no hay no-existencia después de la existencia... (después de todo, poco importa para los fines de HOY si no afecta nuestra capacidad de ser felices AHORA).
JA! Me tengo que levantar en... 2 horas.
SHOISH ODIOOOHSHO! [Como la machorra española que atropelló al ciclista].

Dios Dios dijo...

"Júpiter no existe porque yo no lo puedo ver, y el microscopio de Galileo, que presuntamente nos muestra a Júpiter (y con N de sus lunas!), es un adminículo diabólico diseñado para engañarnos."

Todos sabemos que los microscopios son herramientas del mal. Los TELESCOPIOS son aún peores. Punto.




En cuanto a las otras doscientas páginas de monólogo interior exteriorizado que te aventaste, obviamente no entiendes bien a qué me refiero con "conocimiento".

Lo que dices es, en su mayoría, cierto, pero no es de eso de lo que estoy hablando. El conocimiento del que hablo tiene que ver con la memoria de haber vivido, de haber hecho esto y haber hecho aquello. Ir al cine no te hace feliz (en el sentido ordinario, mundano y feliz (jaja) de la palabra). Lo que te hace feliz es recordar que fuiste al cine. Y aquí entro en un rollo filosófico medio gacho sobre la inexistencia de mi niñez y prácticamente de cualquier cosa que haya sucedido antes de hoy y no recuerde, pero qué hueva escribir sobre eso a detalle.


"La ausencia de pruebas no es la prueba de ausencias" es algo que yo escribí en algún post de tu blog, me parece, y ciertamente estoy deacuerdo con eso, pero yo no estoy hablando de prueba de ausencia ni de ausencia de pruebas, aunque así lo parezca. Lo que yo digo es que en el esquema que pinto en el post y con la aclaración del párrafo anterior, algo que no está conscientemente en nuestra memoria no tiene la capacidad de hacernos felices. Mientras no sepamos que toda nuestra existencia se debe al temblor causado por ese árbol, no se puede saber que nuestra felicidad se debe a ese árbol, porque a final de cuentas lo único que nos puede hacer felices, lo único que tiene la capacidad de generar ese sentimiento tan añorado es aquello que está impreso en nuestra mente. De otra manera, no sabemos que existimos y no tiene la capacidad de afectarnos.

Y claro, uno puede argumentar que indirectamente sí nos hace felices, porque hizo posible que lo que sea que sí entra en nuestra mente sí haya sucedido. Pero a final de cuentas, qué culpa tiene Galileo de que yo me haya tropezado con un mesabanco ayer mientras daba clase? Quizá sin Galileo, dos milisegundos después alguien más habría sido un hereje y mi vida sería exactamente igual. Desde un punto de vista enteramente determinista no se puede afirmar nada. Es, a mi parecer, igualmente probable (eliminando así el determinismo, obviamente) que mi vida fuese como es ahorita si Galileo hubiera nacido con síndrome de Dawn y un caso grave de asnalidad crónico-degenerativa.


Argh... a sabiendas de que ibas a escribir un tratado entero como comment debí haber deshabilitado los comments, jaja. Tengo mucho qué hacer y heme aquí escribiendo esto. Fuime.

Dios Dios dijo...

Ah, y con lo de "no debí ser bueno" me refiero a "evidentemente no fui bueno". Usé la construcción gramatical equivocada.

LanthanumHexaboride dijo...

(Debisteis, Dios Dios, DEBISTEIS deshabilitarlos...!).

Excelente, Galileo era microscopista -vivi enganiado toda mi vida. (El otro dia le mande un mail a mi ama diciendo que habiale comprado "las llanatas que le faltaban a las llantas"...).

Refirieraste a lo que hayaste referido, habia oraciones falaces que aunque fueran dichas para aclarar Y, tambien decian X (y uno siente la compulsion de esclarecer las Xs aunque el punto sean la Ys, porque no faltan los animales que llegan y leen y creen que las Xs se oyen muy bonitas, las mastican y luego regurjitan en otros lados...; al menos que regurjiten lo no-falaz).
Pero si, es una pereza que imbeciles como yo salten a aclarar las Xs... (y lo seguira siendo, mientras siga habiendo entes de la especia).
A mi me sucede constantemente y con cosas menos interesantes, y por lo tanto me da mas pereza (como insinuaciones de que mi logica es fallida solo porque digo que "es irrelevante si matan a Obama o no", cuando el punto que quiero aclarar no tiene nada que ver con que REALMENTE SEA O NO relevante si realmente lo matan o no...).
Da pereza no poder hablar con campancia y ligereza sin que te salten a la yugular.
COMO SEA...
Desde el inicio concordamos en que el presente (practicamente) no existe (todo es pasado), lo que quiere decir que, burdamente, todo conocimiento es algo que se puede recordar/acceder conscientemente... y por lo tanto hablamos de lo mismo.
Notese, sin embargo, que no todo lo que se puede acceder conscientemente es "conocimiento REAL" (hechos facticos, plausibles, existentes en algun punto del pasado) -La mente es muy CREATIVA.
...Céntrastete, pues, exclusivamente en lo que llámase "RECUERDOS" (memoria o lo que sea; 'conocimiento' de algo que, presuntamente, fue 'real'en el pasado; la memoria de haber hecho esto o aquello; la memoria de saber que tal o cual cosa paso; la memoria de creer alguna cosa, de desear X o Y).
...Eso me hace acordarme de algo que mi hermana (la menor) balbucia cuando era pequenia (en la primaria o no se cuando).
Decia (no recuerdo exactamente con que palabras) que no se le dificultaban las cosas dificiles (de soportar) porque alcabo que luego "solo se iba a acordar" (por ejemplo, de tener que comer higado, y haberlo comido), pero tambien a veces decialo con apatia respecto a las cosas 'buenas' (o con pesar), porque pasado el instante de disfrutarlas "solo se iba a acordar"...
En ultima instancia, gran parte de lo que reubzne sobre el conocimiento referiase a los comentarios de Maboroshi y no a los tuyos.

Decís, en la aclaración:
***************************
"...algo que no está conscientemente en nuestra memoria no tiene la capacidad de hacernos felices".
***************************

Pero he de diferir...
Por eso hablé de "la fe" como el método más campante para ser feliz: Algo que no te consta (y que tal vez no sucedio jamas), pero que CREES, puede perfectamente hacerte feliz.
Basta 'el conocimiento' de que lo crees para que tenga un efecto en ti (que sí, se convierte en "recuerdo de que crees" en cuanto lo empiezas a creer). Ahora si te refieres al puntillismo de que si no te acuerdas de que crees entonces no puedes ser feliz...; ciertamente: sin aire para respirar tampoco puedes ser feliz, y sin neuronas que procesen tus recuerdos y tus creencias tampoco (pero eso está en el plano de 'lo obvio' y no tiene caso discutir un punto asi, y creo que tu mismo senialasteis que esas eran minuthias...).
...PERO quiza no sea necesaria la conciencia EN ABSOLUTO (ni siquiera la instantanea, como la conciencia de que acabas de empezar a creer que eres feliz, o que es posible ser feliz, porque crees que la fornicaria y el arbol existieron).
Una inyeccion de los nuerotransmisores adecuados te podria hacer feliz.
Jamas te has sentido FELIZ, simplemente FELIZ, satisfecho, pleno, en paz/euforia-controlada, con "gozo interno", nomas "porque si", sin razon alguna, o ante un estimulo insignificante, o por un conjunto de factores ordinarios??
Yo si (algun desequilibrio quimico pasajero, jaja).
En realidad, el meoyo del asunto, como siempre, (preveo) resultara ser linghuistico/conceptual: QUE CONIOS ES LA FELICIDAD, PARA EMPEZAR??
Por otro lado, tambien creo que un bagaje psicologico y emocional determinado, AUNQUE SEA INCONSCIENTE, PUEDE influir en tu felicidad directmente, y ni se diga en tus patrones de conducta (que construiran los recuerdos 'conscientes' del maniana, que te ayudaran a decidir conscientemente si eres o no feliz).
Entonces... creo que realmente no creo (valga la rebusnanthia) que solo aquello de lo que eres conciente influye en tu felicidad.
(Y espero que hay quedado claro que desde luego no creo que solo HECHOS 'REALES' pueden influir en tu felicidad a manera de recuerdos). Un ninio que tiene sus necesidades satisfechas podria sentirse feliz "per se", auqnue no te pueda enlistar por que, y aunque no tenga recuerdos particulares -pero tuvo un pasado sano y feliz, que lo construyo como un ser humano 'happiness-prone', y que forma parte de su bagaje psicologico inconsciente (su personalidad).
Quiza lo mismo pueda decirse de las personas que son intrinsecamente infelices y no saben ni porque (tienen buenos recuerdos y aparentemente todo en su vida funciona aceptablemente bien): Quiza hay traumas emocionales/psicologicos enterrados en su psyque, y el unico sintoma "discerible" es un patron de comportamiento inadecuado, tendencia a la depresion, etc, etc...
Es mas, en psicologia es bien sabido que aquello de lo que NO TE ACUERDAS puede influir CATASTROFICAMENTE sobre ti. Tanto asi que tu mente (tan previsora, tan nice ella), LO REPRIME! (ja!) -para aminorar la influencia (mas no desaparecerla).
Puedes elegir 'imprimir' creencias (que pueden ser totalmente falsas!) en tu mente que te hagan feliz (es lo que hacen los fanaticos constantemente; incluso los 'cientificos fanaticos').
Prefiero ver la felicidad como una decision y una actitud ante "el presente" (con todo y lo quasi-inexistente que es el pobre) y el futuro (inexistente), que como un conjunto de recuerdos.
SI TIENES LA FORTUNA de acordarte de un monton de cosas felices (reales o no), que afortunado (siempre y cuando no implique una enfermiza represion de 'lo malo'). Si no te acuerdas de ABSOLUNTAMENTE (casi) NADA, no es pretexto para no ser feliz.

DEBISTE DESHABILITAR LOS COMMENTS... yo tengo semanas de trabajo no hecho que hacer!!

Dios Dios dijo...

La discrepancia no está en un plano pragmático ni científico (suponiendo que la psicología sea considerada una ciencia... no lo sé). Es más, para variar, la discrepancia no está siquiera en tu mente (bueno, sí está ahí, obviamente, pero no fue ése su origen). El problema, Falaz, es que hablamos de dos cosas distintas.

Mientras tú estás hablando de qué puede o no hacerte feliz, yo hablo de la capacidad de algo de hacerte feliz. Y no, no me equivoqué al escribir nada, realmente quiero decir lo que dije.

No mames, mis manos están frías y batallo para escribir fluidamente.

Haciendo a un lado a la felicidad, lo que intento aclarar es hasta qué punto un hecho sucedió. A cuántos juegos me subí estando en Disneyland? Recuerdo haberme subido a dos, pero recuerdo que el paseo duró 13 horas, por lo que a muchos más me debo haber subido. Entonces puedo decir que me subí a X o Y juego? Realmente sucedió si no lo recuerdo?

Tus visiones sobre la cosmología (tomándonos a nosotros como parte del universo y, por lo tanto, de la cosmología) se basan en una visión absoluta. Un universo en el que existe alguien que lo ve todo y lo sabe todo y, por ello, nada que suceda se perderá en el olvido. Algunos le llaman Dios, algunos le llaman Google. Sin pensar en su existencia, sin pensdar en que existe un ser que todo lo anota y por ello nada pasa al olvido, no veo cómo es que algo que no se recuerde pueda haber sucedido.

Como dije en el Post original, el mundo de los demás no es algo de lo que esté muy convencido todavía. Todo lo que veo podría ser simplemente un reflejo de mi propia mente; podría estar soñando, podría estar drogado. Podría despertarme en "5 minutos" y darme cuenta de que mis últimos "20 años" han sido una ilusión, un sueño, un videojuego y eso explicaría por qué no recuerdo ni el 10% de la totalidad de hechos que ha sucedido en mi vida.

Los Creacionistas
crearon una ideología tan genial que no se puede refutar con ningún hecho científico. Desde el momento en que planteas que lo que nosotros tomamos como evidencia, lo que vemos con nuestros cinco sentidos, puede ser una mentira plantada por Dios, toda noción de ciencia, conocimiento y sexo sucio en una estación de metro se van al caño. En cuanto aceptas que es posible que cualquier cosa que estés percibiendo con tus sentidos haya sido plantada ahí por tu cerebro sin que tú te des cuenta -por idiota que se escuche y por más pedos existenciales que esto conlleve-, entonces el mundo exterior a ti podría no existir y, por ello, el hombre es la medida de todas las cosas. Siendo yo el único hombre que sé de seguro que existe, entonces yo soy la medida de todas las cosas y, por ello, si yo no lo recuerdo entonces no es recordado y, finalmente, no sucedió.

Suponer que algo que no recuerdas afecta a tu felicidad es válido, pero también es válido pensar que siendo infeliz crees recuerdos para explicar dicha infelicidad. Es como lo que sucede con la regresión hipnótica que practican a las supuestas víctimas de rapto alienígeno. Muchos psicólogos piensan que lo que realmente sucede es que el hipnotista planta recuerdos en las mentes de los perdedores hipnotizados sin siqueira darse cuenta. "Qué ves?" -"Un objeto... no sé qué es" -"Un objeto? Podría ser una nave extraterrestre? Es un platillo plateado flotando sobre tu auto?" -"Sí, es un platillo volador del espacio flotando sobre mi auto!". Mamadas así.

Por otro lado (genial, me duelen las manos), la infelicidad puede no ser un exceso de cosas infelices sino una falta de cosas felices. Siempre en nuestra búsqueda de la causalidad, muchas veces en reversa, no nos damos cuenta de que es posible (no sé si probable) que algo no tenga razón de ser, que algo no tenga propósito (como el conocimiento per se). Suponemos que el propósito es el padre de todas las cosas, así como el ocio de todos los vicios, pero quizá algunas cosas no tienen padre ("qué poco padre!" ... no tiene el mismo efecto que "qué poca madre!"), que es con lo que comencé el post: las cosas no tienen por qué tener propósito (la vida en sí no tiene por qué tenerlo).

Suponiendo que la psicología estadística es una prueba te puedo decir que, si bien muchos violadores tuvieron pedos con sus padres de niños, muchos que tuvieron problemas con sus padres de niños no son violadores. Y claro, los psicólogos están seguros de haber encontrado tendencias que sugieren la relación entre el abuso infantil y los violadores futuros, pero la verdad es que no se sabe cuánta gente fue abusada de menores. Qué sucede con todos aquellos que fueron abusados de niños y no desarrollaron la patología de un violador? Nadie los toma en cuenta.

Los psicólogos, en mi opinión, carecen de rigor científico. Y claro, podrás argumentar que la psicología "funciona", a lo que yo contestaría que también la magnetoterapia funciona. Todo puede ser cuestión de FE, de placebos.


El conocimiento no necesariamente da felicidad. Quizá es lo contrario (que es lo que he pensado toda mi vida, que el conocimiento engendra infelicidad). Es sólo lo único que podemos hacer en la vida. Lo que definitivamente hacen todos en este planeta y lo que hemos hecho desde que.. tengo memoria, jaja. Como dije en el post: es un destino. Quizá nuestro destino es ser infelices entre más conocimiento acumulemos (conocimiento vivencial o ciencia o cualquier tipo de conocimiento), concordando con lo que dices de los niños felices (malditos!). Quizá con la edad algunos aprenden a manejar todo el conocimiento adquirido y pueden llegar a un estado más alto de felicidad que aquél obtenido de la bella ignorancia infantil y eso le daría propósito al conocimiento (aunque no necesariamente en una relación causa efecto de la felicidad y el conocimiento respectivamente sino más bien alrevés: que el conocimiento cree el propósito del conocimiento. Como comerte una manzana sólo porque ya la tienes ahí y no que la tengas ahí porque te la querías comer.




En fin... también me pareció muy idiota de parte del Celis (o fue el Charly?) no entender lo de Obama y su irrelevante muerte. Pero la gente por lo general no entiende que una argumentación puede ser independiente del mundo real y que cuando dices que si logran o no matar a Obama es irrelevante te refieres a que es irrelevante para la discusión.





Y para terminar esto, un niño no es un buen ejemplo de ser humano. Son más bien como perros bípedos y con menos pelo. Se comportan como ellos en muchos aspectos, así que usarlos de contraejemplos para un "El ser vive angustiado ... por el fin del ser" no es válido.

LanthanumHexaboride dijo...

Detesto escribir cuando el frío aléntate los dedos. Es extremadamente desagradable, pero afortunadamente hace mucho que no me pasa (ahorita está sucediendo pero a un grado despreciable).

La discrepancia, como lo dijiste originalmente, no está ni siquiera en mi mente.
He sostenido lo contrario a lo largo de los comentarios: Que hablamos de lo mismo, a menos que tú hablases de la filosofía Berkeleyana.
Y con base en lo que dices en tu último comentario es claro que a eso se reduce lo que expones: A una porción de la filosofía de Berkeley, el "imaterialismo" que, según yo, cubrimos al menos superficialmente en la clase de filosofía con Pablo Ayala. Pero probablemente no lo recuerdes, dado que recuerdas el 10% de los eventos en tu existencia (genial; has de ser de lo más feliz, jaja; a menos que recuerdes sólo el 10% malo o que como digas, los buenos recuerdos no son suficientes, inlcuso suponiendo que ese 10% fuese todo de recuerdos gozosos).
Quizá tu post es la evidencia de que el tema, tratado en aquel entonces, sí dejó alguna huella en ti [si es que sí se discutió en clase, aunque fuese de pasada; porque yo tampoco estoy seguro de si se discutió allí o no, pero sé que la cuestión de si las cosas existen independientemente de uno o no ha estado en mi cerebro por al menos 14 o 15 años o algo así (de SEGURO desde que leí "El mundo de Sofía", pero quizá desde alguna plática más temprana con mi madre, o desde que mi hermana (4 años mayor) estaba tomando la misma clase de filosofía que nosotro en el TEC)].
En fin... el punto es que estuve consciente de que quizá era esa la esencia de tu oscuro post (oscuro sólo porque da lugar a otras interpretaciones y a centrarte en otros temas, y porque todo lo que está asociado con El Infierno DEBE ser oscuro, incluso El Fuego); de hecho, precisamente porque es algo que quedó ampliamente establecido desde hace siglos (y no sé si refutado; probablemente sí, pero mi ignorancia en filosofía es apabullante) suponía que, suponiendo que conocías el tema de manera superficial, tu post tratábase de algo más (el conocimiento, la felicidad, la influencia de los hechos que "aceptamos" como ciertos sobre la vida, etc.).
Y no sé porqué suponía ninguna de esas cosas. Quizá porque los dilemas de Berkeley me parecen "cosa vieja", y quizá hasta cierto punto falaces e/o irrelevantes.
Dije desde el primer comentario: ... "... pero si Berkeley no tiene razón, entonces... BLA BLA BLA".
Y si sí la tiene no hay mucho que añadir más que "Sí, podemos elegir creer que las cosas no pasan si nadie las percibe, si eso nos place y nos parece práctico".
Lo cual quiere decir que, en realidad, no había lugar alguno para discutir (qué aburrido :p).
Yo empecé a discutir en un universo donde Berkeley no tiene razón (haciendo de cuenta que no la tiene) y donde tu hablabas de algo más, porque en un universo (sociedad) donde el nuevo Dios es la "ciencia predictiva", las ideas de Berkeley y de que el hombre sea la medida de todas las cosas resultan bastante imprácticas.

En cuanto a los propósitos:
"...que es con lo que comencé el post: las cosas no tienen por qué tener propósito (la vida en sí no tiene por qué tenerlo)."
También desde mi primer comentario concordé: "... En última instancia, no veo por qué "TIENE que haber" un propósito/sentido ulterior, ni porqué habríamos de consumirnos en "el eterno afán de encontrarle sentido/propósito a la vida..."
Lo cual reafirma cuan poco lugar a discusión (conmigo) había en tu blog considerando la interpretación primordial (lo principal que querías decir).
Pero mi naturaleza es discutir (CONSTANTEMENTE; hasta cuando respiro estoy discutiendo) y por lo tanto encentro/invento/retuerzo todo aquello que dé lugar a discusión...

En realidad, mi visión sobre la 'cosmología' (si es que tengo alguna, jaja) no es absoluta ni requiere de algo/alguien que lo vea todo y lo sepa/recuerde todo. Dije justo lo contrario (al menos cuando hablaba de la felicidad, la cual dije que era "el propósito" más nice [para aquellos que necesitan tener uno] y por lo tanto supongo que relaciónase con la visión cosmológica de la que hablas): "No se necesitan seres esotéricos, cielos, infiernos, dioses, múltiples vidas, propósitos ulteriores ni perfección almática para ser feliz y para que acojas la felicidad como el propósito de tu vida."

La posibilidad de que toda la vida sea una ilusión o un sueño personal también es un entretenimiento mental ocioso bastante vulgar (sólo por ser añejo y común, desde Pedro Calderón de la Barca [y probablemente antes] hasta La Matrix...), que siempre he acogido con simpatia, aunque no creo que haya prueba alguna de ello ni que sea siquiera práctico acoger tales ideas como "ciertas" (pero en aras de mi decencia y de mi placer debo aceptarlas como "posibles").
Por el contrario, a veces tienden a disgustarme porque indirectamente apoyan las sandeces de los fanáticos religiosos: Este no es el mundo "real"; hay otro(s) mundo(s), mejor(es), "el cielo", y peor(es), "el infierno", donde lo que tú eres "realmente" (tu "alma") vivirá o sufrirá cuando "despiertes". O sandeces incluso más desagradables: Que existe el destino, y que somos monigotes de El Gran Programador.

Precisamente ideas como "sólo lo que recuerdo es cierto" o "sólo lo que percibo existe y sólo mientras lo percibo", etc; van de la mano con la idea de un Dios que planta percepciones en los cerebros (ese era una de las quejas de los materialistas para con Berkeley). Y aunque no, es un escenario soberbio, egoísta, solitario e impráctico (no dar crédito a la conciencia de algo/alguien más) [y no estoy implicando NADA sobre si es cierto o no, ni sobre si es bueno o no].

Desde luego, es posible (de alguna manera compleja y retorcida) que las ideas sean plantadas en tu cerebro por tu propio cerebro y que nada más en este universo exista salvo tu conciencia hiper-dinámica. Por lo mismo dije que la mente era muy creativa (inventa violaciones extraterrestres y todo eso) y que la felicidad se reducía a lo que elegías creer, sin que fuese central si lo que crees es "real" o no (y esto reafirma también que mi visión cosmogónica no requiere de absolutos externos que 'recuerden' los hechos).

"...no veo cómo es que algo que no se recuerde pueda haber sucedido."
Sencillo: CREYENDO en el paradigma científico predictivo actual (y creyendo en todas las cosas que da por sentado, la causa-efecto, etc.) según el cual podemos determinar el pasado y predecir el futuro basándonos en el conocimiento de los parámetros adecuados y las leyes que rigen el comportamiento de la materia/energía (pero puedes elegir no creerlo, como la Phoebe de "Friends" que no cree en La Evolución y que también tiene sus dudas respecto a la gravedad, jajaja -qué genial).

[Por nésima ocasión, epstemológicamente todo es cuestión de qué decidase creer, y nada más.
Si queremos jugar a ser escépticos podemos no creer en nada, ni siquiera nuestra propia conciencia, si nos da la gana].

...Tal vez la psicología se convierta en una "ciencia de verdad" y pueda distinguir objetivamente entre las invenciones de tu cerebro y recuerdos genuinos pero reprimidos.
Tal vez la física en un futuro pueda determinar exactamente cuánta masa/materia hay en todo el universo y describir el comportamiento exacto de todas las partículas; tal vez incluso pueda desasociar todas las variables asociadas (encontrar una solución a cada problema pues, independientemente de su complejidad) en cualquier evento, como para determinar su causa prima (y predecir todo su futuro), independientemente de cuanto tiempo haya pasado desde el evento (y cuanto tiempo se especule que habrá para que toda la masa exista).
Que no podamos determinar la existencia de un evento pasado no quiere decir que no haya sido crucial para el futuro tal y como lo conocemos.
Creer (científicamente) que un evento haya pasado smplemente es cuestión de encontrar sus efectos (de manera objetiva, bajo el esquema predecible de las leyes que 'conocemos') en los eventos de hoy.
Pero en realidad cualquier cosa pudo haber sucedido en el pasado; nomás hay que elegir creer si pasó o no. La gente por lo general se convence de creer sólo cuando surgen "evidencias científicas" (al menos parciales). Hay otros que creen en cosas sin evidencias sólo porque "tienen sentido" (para ellos).
Quizá en algún punto seamos capaz de desenterrar las evidencias del pasado de todos los eventos habidos desde... siempre... (elegí "siempre" porque iba a decir "el principio del universo", pero no hay evidencias para tal principio)...
WAREBER. Sueño. Trabajo...; NO. Sueño.

Dios Dios dijo...

Ok, veamos...

Realmente crees recordar más del 10% de lo que ha sucedido en tu vida? Piensa en el Jueves de la semana pasada. Suponiendo que tengas la fortuna de recordar ese día en particular, puedes recordar las 24 horas del día? Puedes siquiera recordar (sin interpolar (digo, si sabes que llegaste al lab a las 10 porque asesinaste a una ardilla en la puerta de entrada y viste el reloj inmediatamente y luego recuerdas que te fuiste del lab justamente después de violar a esas niñas del colegio católico que estaban visitando Baylor, 4 horas después, puedes interpolar que estuviste de las 10 a las 2 en el lab, lo cual es válido y probablemente cierto, pero no lo recuerdas)) 1 hora entera de tu día? No creo. Y no tiene nada de raro; no es porque yo tenga mala memoria que esté diciendo esto sino porque los humanos en general no recordamos TODO lo que hemos hecho; no recordamos las cosas poco interesantes e incluso las interesantes se nos llegan a olvidar.

Y es alrededor de esto que gira lo que estoy tratando de decir (el post original no gira alrededor de esto, pero sí lo menciono (aunque poco claramente, supongo)). No te vayas a la causalidad de las cosas. No pienses en ecuaciones deterministas que hasta la fecha se cree que no existen (y si existieran todo mi sistema de creencias se iría al caño, pero podemos hablar de eso luego). Sólo piensa en que supuestamente tenemos 24 años de edad (por cierto, sigo diciendo que tengo 23, por idiota, jaja) y yo estoy seguro de que si pusieras juntas todas las memorias de tu vida no podrías juntar ni 5 de esos 24 años. El resto sucedió? Todo eso que ni tú ni nadie recuerda realmente sucedió? Puedes interpolar y decir que sí sucedió, puesto que estás aquí y tienes 24 años de vida a cuestas. Te puedes poner en el pasado y extrapolar para llegar al presente. Puedes hacer miles de suposiciones para llenar el espacio vacío entre tus retazos de memoria, pero no son más que "educated guesses" sobre lo que realmente sucedió y todo esto basándote en la suposición (un paradigma, debo añadir) de que sí sucedió algo en ese ínter.

Imagínate que estás parado en el extremo C de un pasillo totalmente oscuro. Yo estoy en el extremo A. En el punto B no hay absolutamente nada más que el marcador imaginario que le puse. Yo voy a ir del punto A donde me encuentro al punto C, donde estás tú, para golpearte hasta la muerte por haber violado a esas niñas católicas (y no invitarme!). Lo que tú crees saber es que, como ya te estoy golpeando, tuve que haber pasado por B. No sabes cómo, no sabes cuándo, sólo supones que pasé por ahí.

Ahora, hasta qué punto puedes establecer que pasé por ahí? Ni siquiera te es posible decir que es lo más probable a menos que conozcas todas las variables (quizá me puedo teletransportar, quizá entré en un agujero de gusano, quizá el punto B no existe, quizá yo no existo). Desde un punto de vista cuántico, quizá todas las partículas de mi cuerpo se teletransportaron de A a C sin pasar por B. Ahora; qué tan relevante es si pasé por B o no? En qué afecta el orden del universo? Si no hay evidencia de algo, por qué pensar que es cierto? Por qué declararte agnóstico? Qué sentido tiene declararte agnóstico ante una idea que alguien, al azar, te presentó? Mi cruce por B nunca sucedió realmente. Sólo estaba en A, luego en C. Puedes hacer cuantas interpolaciones quieras, pero la verdad es que mientras no exista alguien que haya visto (en un sentido general de la palabra; percibido) lo que sucedió, qué sentido tiene pensar que sí sucedió? No es más que una historia, una interpolación. El pasado que nadie recuerda nunca sucedió, sólo suponemos que sucedió porque nos parece más cómodo.

Puedes entonces decir que estoy suponiendo que no sucedió porque me parece más cómodo, pero no. No hay evidencia de que eso sucedió (más allá de un paradigma y muchas interpolaciones), por lo que no tengo razones para pensar que sucedió y por ello pienso que no sucedió.


Esto implica, por supuesto, que eres un idiota (donde "Esto" es TODO lo que sucede en el universo).

LanthanumHexaboride dijo...

No sé cuánto recuerdo de mi vida y nunca me ha interesado mucho estimarlo. De hecho, la basura prefiero no recordarla, en el supuesto de que haya algo que sea, realmente, pura basura que no te sirva para nada (lo cual en realidad no puedes predecir! Tal vez en un futuro un gángster te diga que te dejará vivir sólo si le dices el nombre de la ninfómana con la que te acostaste a los 15 años la primera vez que te embriagaste tanto como para no recordar qué pasó! A ESE PUNTO puede ser relevante el "recordar" las cosas y el "creer" que sucedieron).
Todo lo útil quisiera poder recordarlo a mi placer ("la información es poder"), pero el mundo no parece ser TAN campante, porque para empezar no podemos determinar con exactitud qué es útil y qué no (porque en el futuro pueden surgir propósitos para o que ahora no tiene propósito alguno).
Como sea, concuerdo con que probablemente no es mucho lo que uno puede recordar con facilidad, pero no sé qué tan trágico sea.
Por otro lado, la "memoria" es un fenómeno complicado que todavía está "largely unexplained". Nuestro conocimiento sobre el universo en general ES UNA BABA. SOMOS IGNORANTES (sobre nosotors, el universo, la existencia) A UN GRADO ASQUEROSO.
Muchas veces ciertos eventos detonan que recuerdes ciertas cosas que creías no recordar (conocimiento que, en tu cerebro, ya está catalogado como recuerdo [osea cosas que, internamente, has decidido que vas a 'creer' que sucedieron]). Basta con "ponerte a pensar un poco" para recoardar cosas que de primera instancia no recuerdas (y es irrelevante si sucedieron o no; como ya dije, basta que creas que sucedieron para que las recuerdes).
... pero no le veo el punto a recordar las cosas rutinarias; entonces esas no las cuento como que no las recuerdo. Y mi vida es 95% rutina, entonces si recordase el 10% entonces querría decir que recuerdo todo lo importante, más un poco de lo irrelevante. Aunque desde luego no funciona así (olvidamos cosas importantes, y la mayor parte de lo rutinario), y tiene poco sentido hablar de ello porque somos unos ignorantes de mierda y los porcentajes que di fueron bastante aleatorios (o basados en la falacia de lo que quiero creer que recuerdo y no recuerdo).
Primordialmente importa recordar las cosas que deseamos recordar (por alguna fijación o fetiche particuar) y aquellas que explican el presente (lo que sea que "presente" signifique), así como las que 'se prevee' pudiesen ser 'utiles' en el futuro. PERO NO me aventuraría a decir que lo que no recuerdo no es importante y nunca sucedió porque, como ya lo dije, no podemos saber cuándo algo del pasado resultará útil en el futuro.
Tal vez la razón de que la humanidad sea una mierda y cometa los mismos errores UNA Y OTRA VEZ es precisamente esa: Que olvidamos y soberbiamente decidimos no interesarnos en tratar de recordar, y decidimos descalificar categóricamente y no creer lo que UN ente imbécil (azarosamente) cree recordar. Por eso es TAN importante la historia! [Por eso algún imbécil mandó un Power Point con las sandeces del presidente iraní que niega el holocausto; por el peligro de que sea olvidado y con ello la 'enseñanza' que la humanidad asquerosa pudiese haber sacado de tal desgracia...].
Olvidar (o manejar los recuerdos [el conocimiento] de manera inadecuada) es, por lo general, NEFASTO porque limita el progreso y el alcance del propósito (la felicidad). [Aunque bien es cierto que A VECES se es más feliz olvidando, pero en esos casos PODRÍA ser una felicidad retrasada como la de los niños perros, o de los traumados que, superficialmente aparentan ser felices pero de repente actúan como psicópatas por causas inexplicadas que pudiesen ser recuerdos reprimidos de desgracias no superadas...].
Pero supongamos que olvidar es en general nefasto.
Si olvidasemos incluso más de lo que ya olvidamos (a un grado extremo) seguiríamos siendo humanoides cavernícolas, animalizados, con esperanzas de vida de 30 años y calidades de vida miserables (llenas de dolor, ultrajes, injusticias, despojos y muerte, pariendo 20 fetos de los que sobreviven 2, etc.).
Sigue habiendo todas esas atrocidades 'desagradables', y otras nuevas (no malas; sólo desagradables para aquellos que no tenemos la inclinación a sentir placer por ellas), pero al menos vivimos 55 años (un estimado infundado del promedio de esperanza de vida mundial) y con vidas que, aunque llenas de percances, también están llenas de placeres. El 'progreso' de la humanidad produjo a Bach y SÓLO por ESO (Bach es un 'eso', obviamente) ha valido la pena, y sólo por las obras de eso (y casi NADA MÁS!) me da cierta "nostalgia" la anticipada extinción de la humanidad (por lo demás, me importa muy poco, jaja).
Digression. GRAN digresión.

Ser un escéptico fanático es nefasto por la misma razón. Es un patrón de pensamiento estrecho, cerrado, retrógrada, anti-evolutivo. Es la política del quedarse estancado en la mierda por no creer en nada que no se le haya ocurrido a tu alter-ego personal y que no haya sido verificado por él. Es un comportamiento sociopático que invalida de entrada y por antojo todo lo que no sea YO.
Me parece, también, algo que pudiese ser más bien risible dado el contexto de nuestra GRAN IGNORANCIA.
Sabiendo TAN POQUITO, como nos atrevemos a descartar X o Y posibilidad?! Es la ignorancia justificando la ignorancia!
"Lo descarto porque no lo conozco" (o porque no lo entiendo, o porque no me apetethe, jaja).
"No lo sé (no lo creo ni lo creeré) PORQUE no lo sé" (absurdo ad nauseam).
[Y dicho como "NO QUIERO SABERLO porque no lo sé", más que como un "porque" que explica la razón de que no lo sepas (obviamente lo que no sabes no lo sabes 'porque' no lo sabes)].
La posición del escéptico fanático es, de hecho, (o bueno, "me parece"), una posición equiparable con la del fanático que, sin base alguna (historia, testimonios, lógica, sentido común, pragmatismo), o con bases MUY MALAS (falaces, inconsistentes, imprácticas), cree que la teoría de la evolución de Darwin es un cuento ridículo, lo mismo que el Big Bang, que Newton no existió, que los fósiles fueron plantados por el diablo y que es imposible que el amor entre dos hombres sea positivo en cualquier sentido.
El fanático escéptico es un ignorante que se regodea en su ignorancia, en vez de avergonzarse de ella (no es que haya motivos para avergonzarse, jaja). Es "el ciego que no quiere ver" en el sentido de que no admite posibilidades más allá de su visión estrecha y sus sentidos limitados y deficientes.
Por otro lado, el agnóstico es igual ignorante y ciego, PERO está abierto a la posibilidad de ver. Incluso, puede interesarle ver.
Cualquiera que DUDA, que admite 'otras' posibilidades, o que busca 'conocer' más allá de lo que actualmente conoce (abierto a la posibilidad de que haya cosas más allá de sí mismo [o simplemente más allá de su conocimiento conciente, aunque fuese en un universo donde todo es una ilusión mental de un único individuo]), es, por fuerza, al menos agnóstico en algún nivel.
(No hace falta avergonzarse de la ignorancia ni nada parecido; ni siquiera hace falta un interés por "la verdad", un simplemente "NO SÉ" (un "NO CREO, pero PUEDE SER"), opuesto a un "No porque se me antoja que solo lo que yo digo/experimento/recuerdo ES", basta para ser agnóstico).
En pocas palabras, el escéptico fanático es igual de soberbio e irracional que el crédulo fanático. Y no estoy diciendo que ninguna de las dos posiciones, ya sea escéptico o crédulo, sea "MALA".
Sólo me parecen (a mí, en lo personal) imprácticas, inconvenientes, poco-placenteras, y poco útiles en aras de "el propósito" (mi propósito y el que creo que es instintivo a la mayoría de los seres humanos sanos: La felicidad).
-----------------------------------------
...Supongo que comí el 22 de Noviembre, pero no lo recuerdo (así de inmediato, sin tener que pensar mucho en ello, mientras escribo). Probablemente comí muchas cosas (con lo therdo que soy...) pero realmente no importa si lo hice o no mientras esté vivo y saludable y satsifecho ahorita con TODO lo que PUDIERA haberse visto afectado por lo que comí el 22 de Noviembre (todo lo que yo CREO que pudiera haberse visto afectado de manera relevante; eso basta para que yo tenga paz mental por ahora).
Mucho menos importa qué fue lo que comí.
PERO si resulta que del 22 de Noviembre para acá me estoy muriendo de un padecimiento estomacal y la causa especúlase que fue algo que comí hace relativamente poco, entonces me importará recordar qué fue e importará si el evento sucedió o no.
Quizá encuéntrense "evidencias" del hecho, aunque me sea imposible recordarlo a mí (y al resto del mundo, imaginario o 'real').
Quizá las evidencias son evidencias de OTRO evento 'menos probable' (la probabilidad de las cosas, al menos local, sí puede TRTAR de estimarse por su ocurrencia estadística).
Tal vez los residuos de queso, tomate, harina y champiñones en mis paredes intestinales sean evidencia de que un Jupiteriano que eyacula tales compuestos me violó y no de que comí pizza... y todo vuelve a lo que he repitido cual parsimonioso loro:
Es cuestión de lo que sea más conveniente (práctico) creer.
Si soy un escéptico fanático y me niego ROTUNDAMENTE a creer que comí pizza, pese a las "evidencias" en mis intestinos, y pese al TESTIMONIO de mis coetáneos que me vieron comer pizza (en el supuesto de que alguien "recuerde" que me vio comer pizza), probablemente me negaré a demandar a la cafetería de la escuela por haber sido negligentes y haber derramado (accidentalmente o a próposito, poco importa) un componente venenoso específicamente sobre el pedazo de pizza que presuntamente me comiere aquel fatídico 22 de noviembre.
Como consecuencia, siendo un ser moral y ético (ajá), negaríame ROTUNDAMENTE a que Luby's (la cafetería de la escuela) pagara por mi hispitalización e indemnización, etc. (incluso aunque lo demandaran otros por mí y ganaran la demanda, suponiendo que tales cosas fuesen posible).
Es IMPOSIBLE que yo haya comido pizza ahí (cuantimás si no hubiese testimonios de otros entes; que no puede haberlos porque 1) Yo no lo recuerdo, 2) para empezar no existen y no tienen conciencia propia; pero aunque existieran, como sólo yo y lo que yo experimeto existe o existió, no creería en su testimonio).
Como tal, no procede demandar a Luby's. Me parece más "seguro" creer que me teletransporté (en el espaciotiempo) de un estado saludable sin pizza en los intestinos, a un estado en el que tengo pizza en los intestinos y me estoy muriendo. De hecho, ni siquiera eso es seguro. Quizá el recuerdo del estado saludable es una falacia de mi cerebro. Cualesquiera que sea el caso, suponiendo que el estado de salud inicial haya sucedido (porque YO lo recuerdo), poco importa lo que sucedió en medio, porque yo no lo recuerdp (de hecho, NADA SUCEDIÓ en medio).
Una historia divertida, ciertamente. Una posición filosófica entretenida.... que no descarto... pero en la que ELIJO NO CREER.
Ante tal situación, prefiero declararme abierto de mente, flexible, reconocedor de la conciencia de terceros, agnóstico, o hasta creyente en el paradigma científico actual.
Muchas cosas pudieron haber pasado; desde la violación por un Jupiteriano, hasta haber comido pizza en la escuela; TODAS las posibilidades concebibles (y las inconcebibles) pudiesen haber sucedido (si fuera agnóstico, alcaro; si fuera fanático escéptico sólo lo que YO experimento/é QUIZÁ es/fue posible y QUIZÁ sucedió).
Prefiero el agonosticismo de sopesar el sentido y la probabilidad (basada en corruencias estadísticas, y el conocimiento actual propio y de las conciencias terceras que reconozco) las posibilidades que como agnótstico admito como posibles. Por mi propia conveniencia (para explicar mi estado acutal y para resolverlo más fácilmente, porque NO, NO estoy 'a gusto' ni me está ayudando a ser feliz el tener dolores estomacales mortales, ni ayudará el morirme con un montón de deseos insatisfechos ), en vez de quedarme de brazos cruzados y decir:
"No pasó nada en el ínter entre el estado A y el B, resolvamos (yo y mi alter ego, porque nada más existe) el problema sin ayuda alguna de interpolaciones y extrapolaciones insulsas".
-----------------------------------
No interesa poder establecer a "este grado" o "a tal otro grado" (mucho menos "con seguridad") si pasaste por B o no, porque para empezar no se puede establecer. Lo repito por n+2 veces: A lo más, se puede CREER.
Por lo tanto la pregunta de hasta qué grado podemos establecerlo es ociosa. Sólo interesa la utilidad de creer que así fue, si es que se le encuentra una utilidad presente para el propósito que se tenga, si es que se tiene alguno (si no, NADA INTERESA, NADA ES RELEVANTE y mejor optemos por el suicidio), y si no, como no podemos predecir el futuro, los seres inteligentes (en mi opinión) creerían en 'la posibilidad' de que se haya pasado por B, sólo por no caer en el fanatismo (el fanatismo me parece poco inteligente, pero quizá sólo es un prejuicio de mi fanático anti-fanatismo jaja), y por aquello de que en el futuro el considerar tal posibilidad pudiese resultar útil.
Así de... simple.
Por cierto, alguna vez viste "Ciudad en Tinieblas" (Dark City), con LA SUCULENTÍSIMA? (Jennifer Connelly; suculentísima es, desde luego, un sustantivo). Está directamente relacionada with the trend of thought of the ongoing discussion... y quizá apetetheríate.

Dios Dios dijo...

Tienes problemas.


Debería parecerte OBVIO (evidente, de hecho) que si después de tres comentarios míos/tuyos sigo diciéndote que hablamos de cosas distintas, entones estamos, en efecto, hablando de cosas distintas.

Completamente distintas.

Tú estás hablando de un plano totalmente pragmático, aterrizado, útil, discernible, etc. Yo estoy hablando de un pragmatismo filosófico (existirá una corriente con ese nombre? Digo, habiendo tantas corrientes idiotas...). Y no importa cuantos millones ejemplos pongas sobre tu punto esta discusión no se acabará porque no te has detenido a pensar en cuál podría ser mi punto.


Mi punto no tiene nada que ver con la causalidad a nivel de leyes físicas.

Me sorprende... no, espera, no me sorprende nada, es un comportamiento muy común en ti... En fin... me ALGO que sigas sin darte cuenta de que no hablamos de lo mismo. Sólo escribes y escribes y escribes tus kilométricos comentarios que no hacen más que revolotear alrededor de lo mismo (que no es lo mismo que Cantinflear, cabe aclara) y que eso mismo alrededor de lo cual revolotean no tiene nada que ver con lo que he estado tratando de decir.


Y te prohibo, PROHIBO!!!! terminantemente que vuelvas a escribir un post kilométrico que te tome una hora escribir a menos de que en algún momento previo te ataque una epifanía y digas "aaaah, de ESO está hablando". PROHIBIDO!!

LanthanumHexaboride dijo...

-----------------------------
PROHHHÍBESME (a mí; no el que yo haga X o Y; no; simplementemente PROHÍBESME, jaja).
-----------------------------

Ah??
...Desde el primer post contemplé la posibilidad de que no hablásemos de lo mismo (de que lo que yo iba a decir no fuese lo mismo de lo que centralmente hablabas en tu post), y en el post antepasado dije que era más que claro que esa era la situación porque de lo que hablas, la "filosofía pragmática", es algo de filosofía Berkeleyana revuelto con otras cosas (mucho absurdo, sospecho, pero sólo sospecho)...
También dije que yo elegía discutir tangentes y aclarar minucias malinterpretables.
No entiendo, entonces, de dónde sacas que estoy empecinado con que hablamos de lo mismo, y qué es lo que debía parecerme obvio y presuntamente no hámelo parecido incluso después de tantos comments.
(Si, he dicho cosas como "ves, concordamos, hablamos de lo mismo", porque he dicho que concordamos y hablamos de lo mismo respecto a aquello sobre lo que no 'discutí' y sobre lo que no elaboré, precisamente porque en ese respecto concordábamos y hablábamos de lo mismo).
Pero quizá lo obvio que escápaseme es lo siguiente:
Si no voy a discutir el punto central de la filosofía pragmática [con el cual no puedo discutir, suponiendo que lo expusite claramente y sé qué es [ambas suposiciones cuestionables] porque en "el plano de la filosofía pragmática" no hay nada que discutir conmigo, y lo he dicho N+3 veces, ya sea porque no es discutible, porque concuerdo, o porque no le veo el caso a discutirlo], entonces no debo dejar comments que desvíense de ello (que discuten en un 'plano aterrizado').
Quizá ciertamente no sé cuáles son exactamente los puntos (o el punto) de los(el) que "estás hablando", pero no puedo saberlo si no lo dices clara y específicamente, a menos que llegase a decírmelo una epifanía, como vos quisieses (pero no vendrá porque me puse repelente contra ellas).

No creo que exista el término "filosofía pragmática", pero más importante aún, no puedo saber de qué trátase exactamente a menos que lo expongas con claridad:
No existe el presente, no podemos 'saber' nada, Berkeley podría tener razón, no tiene porqué hacer falta un propósito en/para la vida, NO puedes determinar realmente si pasaste por B para ir de A a C (y con base en ello puedo elegir ser categórico y decir que "no hay B proque no hay evidencias" [aunque eso a mí me parece 'fanático'], en vez de decir "tal vez hay B, pese a la falta de evidencias"), recordamos una cantidad incompleta de los presuntos "hechos" en nuestra vida (y lo demás interpolamos/extrapolamos), y puedes, por "pragmatismo filosófico" (qué no sé para qué sirve más que para divertirnos ociosamente, puesto que no tiene nada que ver con el pragmatismo "real" y "causal", y no explica nada), elegir NO ser agnóstico "ante una idea que alguien, al azar, te presentó" y por el contrario negar rotundamente su posibilidad.
He concordado con todo ello (desde el primer post).
Pero qué sigue? De qué manera importa?
O qué más hay al respecto (sin ir "al que sigue" y al "de qué manera importa")?
Qué axioma escapóseme?
Cuál es tu punto? (Aquél que no me he detenido a desenmarañar por estar vomitando sandeces, y el único que, al parecer, quisieses discutir).

Cometiendo el pecado de proseguir con la discusión (conmigo mismo, al parecer; parte en el plano de la "filosofía pragmática", parte fuera de él):

DECÍS:
"...mientras no exista alguien que haya visto (en un sentido general de la palabra; percibido) lo que sucedió, qué sentido tiene pensar que sí sucedió? No hay evidencia de que eso sucedió (más allá de un paradigma y muchas interpolaciones), por lo que no tengo razones para pensar que sucedió y por ello pienso que no sucedió."

Qué evidencia sería más que un vil conjunto de interpolaciones, extrapolaciones, creencias y paradigmas?
Esa es la natualeza de TODA evidencia (van a correrme de Bailor, por hereje, jaja).
Es un consenso contigo mismo, en un plano de "filosfía pragmática", e incluso eso ES (o al menos parece) un paradigma, lo cual contadice la anhelada ausencia de paradigmas: El paradigma de despreciar (como a los terminos de orden menor, no como a las prostitutas) los paradigmas ES un paradigma.
Las evidencias, decía, son un consenso contigo mismo el el plano de la FP, y/o con los demás en un plano de "pragmatismo aterrizado" (PA), o con lo que quieras en el plano que quieras...
Pero no veo porqué le atribuyes particular valor a lo que conscientemente se percibe y se recuerda (o lo que se cree que se recuerda porque se cree que se percibió), mientras desprecias lo que quizá por deficiencias no se percibe conscientemente y lo que sí se percibió pero que por deficiencias no se recuerda.
El recuerdo no es más que una evidencia dudosa y cuestionable más, en la que se tiene que creer; una interpolación como todas las demás. Basarte en (considrar sólo) lo que se recuerda (y lo que se percibe) es un paradigma (nada especial) más.
Tiene el mismo valor que una interpolación lógica de lo que no recuerdas, al menos en el plano de la "filosofía pragmática" (si es que es independiente de paradigmas, como PARECE que quieres hacerla sonar en algunas oraciones escritas por ti), donde todo es relativo y/o igualmente cuestionable (porque, presuntamente no hay paradigmas [salvo el paradigma absurdo y contradictorio de que no haya paradigmas]).
Fuera de tal plano, donde al parecer nada importa y nada tiene sentido (por lo que has dicho 'claramente' hasta ahora, lo demás no puedo adivinarlo) yo creo que debería atribuírsele más "valor" a una interpolación lógica de lo que no se recuerda (en cualquier "plano" en el que las cosas importen, y donde tengas paradigmas que 'confían' en la repetición/confirmación/reproducibilidad de las experiencias por saber que las percepciones aisladas son truculentas, lo mismo que el recuerdo de las percepciones), que a un recuerdo ilógico.

Sepa de lo que estás hablando o no (hay alguien que sí lo sabe? [y mira que laS genteS creen que se entiendeN sólo porque asienten mecánicamente con la cabeza en sincronía y porque les da pereza determinar si realmente se están entendiendo hasta el último grado]), lo que yo he dicho se reduce a que creo que la respuesta a las preguntas que haces no existe en "el plano" del que hablas, o es completamente trivial.
Siendo así, he concordado con la respuesta trivial (desde los inicios del universo) y, consciente de que estoy hablando de ALGO MÁS, he llevado las preguntas al "siguiente plano", por si acaso interesase/divirtiese discutirlas...

Fernando Celis dijo...

Galaz, imagino que a la discusión a la que me invitaste (por si estaba interesado) en mi blog, es esta, y no a la de la inefable experiencia que vivió Darío al recibir la carta de la madre de una de sus alumnas.

Debo admitir que si estoy aquí posteando es por: 1.- la invitación del Galaz al tema, y; 2.- Mi naturaleza rijosa y mi tendencia a la discusión.

Pero después de haber alcarado la razón por la que estoy aquí, también debo aclarar que me da MIEDO meterme en el tema debido a lo inconmesurablemente extenso de éste. Así es que trataré de dar mi opinión (que nadie me pidió) en base al post "matriz"; y por supuesto, intentaré que sea una opinión super SUPERFLUA ya que no se que es todo lo que se ha dicho.

Ahora sí pues, me digo a escribir mi comentario (sin haber entendido del todo el sentido del post, al parecer).

Creo que eso de "encontrarle un sentido a la vida" tu mismo lo definiste al poner "tenemos metas, aspiraciones". ¿No sería eso el sentido de tu vida?. De cualquier forma, el otro día discutía con mi hermana (católica) y le decía yo que (por desgracia) no soy de esas personas que traen el "gen" suicida en la sangre o mente, decía que no le hayo mucho caso a estar vivio (OJO, a estar vivo, no a la vida). Ella me decía que es porque no he encontrado un sentido.
Nada más estúpido. Concuerdo con Galaz en que la vida no debe tener un Sentido. La vida precisamente es un sin "sentido" desde el momento en que es ABSOLUTA y totalmente independiente de nosotros.

Respecto a lo que pusiste de "bueno" y "malo" concuerdo contigo. Creo que no hay cosas "buenas" o "malas" POR SÍ, a menos que las pongas como parámetro para un JUICIO A PRIORI que se te haya ocurrido.

Después me salto todo lo demás a lo que no le entendí muy bien hasta llegar a lo del "conocimiento" y el "conocimiento del conocimiento".

No creo que la vida sea igual a "conocimiento". La vida sí es vida por sí misma. El conocimiento en cambio no es "conocimiento" por sí mismo.
El conocimiento del conocimiento tiene un nombre y se llama "epistemología". Y el "conocimiento" por sí mismo no representa nada relevante o equiparable a la "vida" por el sólo hecho de que no existe conocimiento, si no existe un receptor/espectador que tenga la capacidad sensitiva para absorberlo.
Ahora que (haciendome una puñetota mental, deduzco) si te refieres a que el "conocimiento" no necesita de nada para existir y para estar ahí, sólo estaría de acuerdo si cambias la palabra "conocimiento" (pues forzosamente implica quién lo adquiera), por la palabra "datos"; entonces sí, los datos existen desde que existe la existencia. No como datos, sino como meros "hechos" de la existencia, es decir, la existencia en sí misma.

Después dices algo de "no saber" y "no recordar". Omitiré comentarios por que no sé que hayan puesto los demás. Y también porque JUSTAMENTE ACABO DE LEER UN LIBRO (que no entendí mucho) sobre ese mismo y EXACTO tema. Por lo menos hablaba un poco de ese "pasado" que no recordamos. Creo que era de Walter Benjamin, pero lo busco y luego te comento.

Finalmente, toda la materia que existe en el universo (desde mi humilde y NO FÍSICO punto de vista) esta ahí a pesar de nosotros. Existe todo independientemente de nosotros. Por tanto, sí hay sonido si se cae un árbol, aunque nadie lo escuche (y aunque a nadie le sirva de nada ese conocimiento, que no es conocimiento precisamente porque no hubo quien lo percibiera).

No tengo idea porque hablaron de Berkeley, aunque comulgo más con algunas ideas de Hume (que sería la antípoda de Berkeley); más bien creo que la posición tuya (me refiero a Darío) sería una posición solipsista.

En fin, de todas las conversaciones en las que NO HE SIDO invitado, esta me parece interesantísima y estaría bien hablarla en persona. Por el puro placer de discutir y argumentar.

Y más que nada porque aquí es donde obviamente más pelea existe en el mundo entero.

Puedo decir que se roza o se habla de éste tema desde películas como Matrix, Waking Life, ¿y tú que sabes? (que habla sobre física cuántica y me gustaría que ustedes me desmintieran o afirmaran algunas cosas de la película)...

hasta libros como "Crónicas Marcianas" de Bradbury.

Saludos.

Dios Dios dijo...

Excelente, esa mamada de que sólo yo existo (el que le llame mamada no implica que quiera ridiculizarla) tiene un nombre: solipsismo.


Qué bien.

Por otro lado, DEBES decirme qué libro es ése para leerlo.



Pues mira que vienes tú a tener razón, jaja. Los datos siempre han existido (pues son la existencia en sí), como tú dices y "El conocimiento del conocimiento" llevaría, haciendo a la vida a un lado, a los datos. Qué bien.

Pero la vida es, usando tu lenguaje (que me parece por demás adecuado), la recolección de datos. Es todo lo que podemos hacer: recolectar datos y por ello, crear conocimiento (usando tu idea de lo que es el conocimiento que, de nuevo, me parece de lo más acertada). Y es justamente a eso a lo que me refiero con que la vida no es nomás que conocimiento y lo único que podemos hacer de ella es conocerla.

Fernando Celis dijo...

Soy el Celis, Darío. Estuve en la prepa contigo aunque nunca nos juntamos mucho así es que no se si me recuerdes (porque según tu comentario, me parece que no sabes que soy el Celis).

Ya estuve "releyendo" algunos de mis libros y ya supe dónde viene lo que leí acerca de la memoria.

Antes que nada (por que voy a citar) debo decir que cuando puse la palabra "datos", tal vez debí haber dicho "características intrínsecas de lo que existe" o algo así; porque me parece que los datos tal vez, deben de empezar a ser datos a partir de que uno los considera algo relevante (es decir, dependen de espectador).

Total, el libro donde leí lo de la "memoria" y que tal vez no viene mucho al caso, pero en ese momento me pareció, sí es un libro de ensayos de Walter Benjamin.

Específicamente el ensayo habla sobre la poesía de Baudelaire y sobre él. Debo decir que probablemente mal entendí TODO el ensayo porque me parece un poco pesado Benjamin, y por si fuera poco "las flores del mal" no me gustaron porque TAMPOCO les entendí mucho; Baudelaire también me parece un poquitin pesado.

Algunas cosas que dice el libro:
"La experiencia no consiste, principalmente, en acontecimientos fijados con exactitud en el recuerdo, sino más bien en datos acumulados, a menudo en forma inconsciente, que afluyen a la memoria."
"...desde el comienzo, Proust confronta esta memoria involuntaria con la voluntaria, que se halla a disposición del intelecto.
...Esa es la mémoire volontaire, el recuerdo voluntario, del cual se puede decir que las informaciones que nos proporciona sobre el pasado no conservan nada de éste..."

Dice muchas más cosas, probablemente así no tengan sentido. Pero para que tuvieran sentido te tendría que citar todo el ensayo.

Dios Dios dijo...

Siempre he sabido quién eres, Celis.

En cuanto a lo de los "datos", sí me refería a lo mismo que tú: hechos, sucesos, cosas que están ahí independientemente de si alguien las capta o no.

LanthanumHexaboride dijo...

Genial:
"Sois un solipsista de mierda! Mereceis arder en la hoguera!".
[A ver si la hoguera no existe, jaja].
[La existencia de los datos (como caracteristicas intrinsecas de entes existenciales ajenos a uno), empero, no es compatible con el solipsismo].
Como siempre (por costumbre, por vicio, por retraso), DISIENTO.
Y probablemente seran (como siempre) digresiones que alejanse del punto, o mamonerias mias nomas para tener un pretexto para escribir... (pero mis problemas mentales son grandes, y sigo optando por vomitar sandeces):
La vida es MAS que una recoleccion de datos. Al nivel obvio y trivial, SI LO ES en el sentido de que "recolectamos" datos por medio de los sentidos, a cada instante, PERO no es imperativo guardarlos ('recordar') para decir que se vivio/vive/esta-vivo. (Si nos reducimos a lo obvio, podriamos sacar mil frases equivalentes "La vida no es mas que percibir nuestro entorno a traves del tiempo", ... aja, y...?? Los arboles no son mas que una aglomeracion de celulas eukarioticas con pared celular...; informacion muy util [no, inutil, ahora que lo pienso, jaja] PERO QUE CON ELLO?).
Una persona con amnesia cronica (como el de Memento) vive. Incluso un enfermo de Alzheimer's tiene vida (aunque acepto que sus vidas probablemente no son muy gratificantes).
Por otro lado, lo de que no podemos hacer mas que "conocerla" (a la vida), me parece un punto de vista muy pasivo (dada una interpretacion mamona, literal y reducida).
La vida (quisiese "creer"), podemos CREARLA. Usando revoltijos de lo percibido, si, pero es irrelevante: tenemos (si no estamos en la matrix) 'poder creativo', libertad, libre albedrio, y tenemos el poder de CREAR y CONSTRUIR "la vida".

Benajmin... por alguna razon ODIO ese nombre.